Hoy me he encontrado con un artículo bastante interesante sobre los focos ahorradores, vaya interés que me ha nacido por leerlo… pero les contare a cortas palabras de lo que habla para ahorrarles el tener que leer el artículo completo.
Hace tiempo que se propago la campaña contra los focos incandescentes, la campaña te invitaba a sustituir los focos normales por focos ahorradores para ayudar a cuidar el ecosistema de nuestro país.
No es una mala idea ya que los focos ahorradores tienen un promedio de vida 10 veces más largo que el de los normales, consumen menor energía y generan menor calor. A pesar de sus virtudes, los focos ahorradores tienen alrededor de 4mg de mercurio (elemento bastante tóxico). Ese no es gran problema ya que se necesitarían 80 lámparas en una habitación para considerar un posible daño al organismo pero ¿A dónde van a parar todas esas lámparas? Pues la respuesta es clara, como todo desecho ira a parar a contenedores de basura y a final de cuentas terminara contaminando los derivados de la tierra.
“México carece de normatividad relativa a la emisión de mercurio y no existen sitios adecuados para confinar los desechos de no ser los rellenos sanitarios municipales o los botaderos de basura donde a final de cuentas irán a parar las 23 toneladas de mercurio contenidas en los 46 millones de focos ahorradores con el consabido problema de envenenar la cadena alimenticia derivada de la contaminación de la tierra…” Sic Fuente: La jornada Aguascalientes 15-agto-2011 (Nora Ruvalcaba).
Menuda solución para “cuidar el ecosistema”, ahora es turno de proponer ideas para alternativas económicas, que no dañen el ecosistema ni gasten tanta energía. Se ha propuesto el uso de LED’s pero sabemos que podemos encontrar más de una solución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario