jueves, 10 de noviembre de 2011

VW Nils: El Monoplaza Eléctrico


Los monoplazas anhelan a convertirse en el medio de transporte urbano en el futuro y Volkswagen no se queda atrás. Hace unos días presento su nuevo modelo monoplaza: Nils.


VW define a este monoplaza eléctrico de 3,04 metros de largo como un vehículo “para el mundo urbano del futuro”. Las prestaciones son satisfactorias, con una aceleración de 0 a 100 km/h en menos de 11 segundos y 130 km/h de velocidad máxima.

Otra de las formas que tiene VW de acercar el coche monoplaza a compradores es hablar sobre la ligereza o liviandad del coche, que, construido en gran parte con aluminio en su chásis, raspa la media tonelada de peso (460 kg).

En cuanto a la batería de ion de litio y su forma de carga, el sistema se compone de una autonomía de 5.3kWh cada 65 kilómetros. Para cargarlo tienes que conectarlo a una toma hogareña y en dos o tres horas tienes la batería completa y lista para salir a recorrer la ciudad.

martes, 8 de noviembre de 2011

XL1 de VW: el más económico del mundo.


Qatar fue la sede para estrenar mundialmente el Volkswagen  XL1, un raro prototipo biplaza que consume 1 litro cada 100 kilómetros. Según  VW, el híbrido de menor consumo del mundo se fabricará en una serie limitada para 2013.

Este auto recurre de gran variedad de estrategias para lograr tal rendimiento, una de ellas es su chasis ultraliviano hecho con fibra de carbono que ayuda a tener un peso total de 795 kg. Otra gran fortaleza es su forma aerodinámica.


Está equipado con 1 motor turbodiésel de dos cilindros y una eficiente batería de ion-litio que le permite recorrer hasta 35km sin recargar, además de su caja automática de 7 velocidades.

El XL1 puede circular con ambos motores o con la fuerza de uno de ellos. En modo convencional es el TDI quien trabaja para acelerar mientras que el motor eléctrico actúa de ayuda cuando sea necesario. Al combinar los motores el XL1 puede llegar a los 100 km/h en 11.9 seg. y alcanzar los 160 km/h.


domingo, 6 de noviembre de 2011

La Superdotación Intelectual

Hace unos días platicaba con un compañero acerca de las personas que tienen gran capacidad cognitiva y su facilidad para el estudio y tener grandes logros. El me contó una anécdota de un encuentro con una persona superdotada.



“Hace dos años estuve en un concurso nacional de matemáticas, pero hubo algo que me impresionó bastante, fue ver a un niño de 11 años concursando con todos los jóvenes de preparatoria, este pequeño superó a todos por el triple o cuádruple de puntuación, eso me llevo a investigar cómo es que esto era posible. Descubrí que aquel niño tenía algo llamado superdotación intelectual”.


Algunos puntos importantes sobre los superdotados:


ü  La superdotación intelectual es cuando el cerebro tiene una capacidad por encima de los estándares.
ü  El cerebro tiene una habilidad específica muy superior al resto.
ü  Usualmente se puede observar en personas con un razonamiento extremadamente rápido, siendo capaces de aprender muy rápidamente.
ü  En otras ocasiones se tiene una memoria impresionante, la cual no olvida absolutamente nada y se vuelve infalible y muy útil.
ü  Estas habilidades sobrehumanas provienen de una mutación en el ADN.
ü  Una desproporción en el cerebro hace que una parte sea relativamente más grande que el resto, causando que esa parte sea mucho más eficiente.
ü  Lamentablemente esto también causa que otras partes sean más pequeñas, causando problemas.
ü  Cuando una parte del cerebro es de menor tamaño del que debería, se tiene un déficit en algo.
ü  Usualmente los genios de las matemáticas o la música tienen una condición llamada autismo, la cual los hace tener problemas para hablar.
ü  La ciencia busca alcanzar la superdotación intelectual sin causar problemas
ü  Sin el autismo una persona no tendría esa capacidad que tiene de hacer cosas que la mayoría apenas si podríamos soñar.
ü  Acabar con esos problemas sería acabar con las personas más inteligentes del planeta.
ü  De no ser por este tipo de problemas jamás habría existido personas como Leonardo Da Vinci o Albert Einstein.

Algún día la ciencia podrá hacer que todos los humanos tengan capacidades muy superiores al hombre promedio de la actualidad. Todos tendrán un razonamiento impresionante y una memoria infalible, pero por el momento quedan muchos secretos por descubrir acerca del infinitamente complejo cerebro humano, y niños autistas seguirán impresionándonos con sus increíbles capacidades.

sábado, 5 de noviembre de 2011

Nuestro maravilloso inconsciente.


Al manejar, al realizar algún movimiento, al cambiar la mirada de los ojos, o escuchar y disfrutar un poco de música, son actos no planeados, actos que realizamos sin darnos cuenta.  Pues bien no es de sorprenderse porque la mayoría de los actos que hacemos cotidianamente son actos que hacemos inconscientemente.  Cuando estamos sentados, y cambiamos a una posición más cómoda no lo planeamos con anticipación sino que nuestro inconsciente lo realiza y muchas veces ni nos percatamos.

La mayoría de nosotros manejamos para transportarnos a nuestro trabajo, escuela, diversión, etc. El manejar hace nuestro trayecto más cómodo y corto, una gran ventaja que la tecnología nos ha facilitado. Pues bien, cuando empezamos a manejar nos es un tanto difícil controlar el volante, los pedales, la palanca de velocidades, es un trabajo que requiere cierta destreza o habilidad o al menos así fue para mí pero cuando nos “acostumbramos” a realizar todas estas tareas con nuestras extremidades y sentidos olvidamos lo difícil que fue en un principio e incluso pasan a ser movimientos que realiza nuestro inconsciente durante el trayecto. Recientemente encontré el término correcto a esta habilidad de nuestro cerebro por hacer de los nuevos movimientos alga más natural: Neuroplasticidad creación de nuevas conexiones entre neuronas como respuesta nuevos estímulos.

Que maravilloso nuestro cerebro, no podemos imaginar todas las habilidades que podremos hacer en un futuro gracias a la neuroplasticidad, cosas que hoy nos parecen imposibles en un futuro no muy lejano podrían pasar a ser habilidades naturales del ser humano.

viernes, 4 de noviembre de 2011

Porsche: dueño de Volkswagen


Grupo Volkswagen es uno de los principales grupos fabricantes de automóviles propietario de las marcas Audi, Bentley, Seat, Bugatti, Lamborghini, Volksawagen y Porsche. 

Su historia se remonta hacia 1937 en la creación de Volkswagen que con el tiempo fue realizando alianzas con las marcas anteriormente mencionadas pero actualmente ha perdido el control de su empresa, quien ahora sobrelleva más de la mitad de las acciones del grupo es Porsche.

Hace tiempo que empezaron varios movimientos y se ha dado luz verde para que Porsche se acredite el 50.76% de las acciones de Volkswagen incrementando su antigua participación del 31%.
Es así como el famoso fabricante alemán de autos deportivos de lujo pasa a tomar el control del mayor fabricante de vehículos de Europa siendo el accionista mayoritario.